Medicina y humanismo

¿Qué determina la muerte? El caso del cuerpo de Lázaro

La vida y la muerte Desde el punto de vista biológico, preguntarse qué es la vida, entraña cierta dificultad. Esto es así porque la vida es un concepto complejo y multifacético que abarca la existencia de seres, los cuales tienen unas propiedades determinadas, gracias a las cuales, experimentan un nacimiento,...
Comentarios del Evangelio

Domingo de Pascua (Ciclo C)

Texto del Evangelio (Jn 20,1-9): El primer día de la semana va María Magdalena de madrugada al sepulcro cuando todavía estaba oscuro, y ve la piedra quitada del sepulcro. Echa a correr y llega donde Simón Pedro y donde el otro discípulo a quien Jesús quería y les dice: «Se...
Comentarios del Evangelio

Domingo de Pascua (Ciclo B)

La muerte no tiene la última palabra. Tras el profundo y largo silencio del sábado santo, el sepulcro que acogió el cadáver de Jesús fue testigo del infinito poder de su Amor. Un testigo mudo pero elocuente. El sepulcro está vacío y esa es la gran noticia. No hay palabras...
Reflexión

Benedicto XVI: La resurrección de Cristo, clave de bóveda del cristianismo

Et resurrexit tertia die secundum Scripturas», «Resucitó al tercer día según las Escrituras». Cada domingo, en el Credo, renovamos nuestra profesión de fe en la resurrección de Cristo, acontecimiento sorprendente que constituye la clave de bóveda del cristianismo. En la Iglesia todo se comprende a partir de este gran misterio,...
Comentarios del Evangelio

Tercer domingo de cuaresma (Ciclo B)

Desde el inicio de su vida pública Jesús sorprende por la autoridad de sus palabras y de sus gestos. Sus enseñanzas van calando en los corazones de los que le siguen, porque son auténticas, verdaderas: ¿quién puede curar a un leproso, o a un paralítico, o a un ciego solo...