Comentarios del Evangelio

Domingo 15 del tiempo ordinario (Ciclo C)

Texto del Evangelio (Lc 10,25-37): En aquel tiempo, se levantó un maestro de la Ley, y para poner a prueba a Jesús, le preguntó: «Maestro, ¿que he de hacer para tener en herencia la vida eterna?». Él le dijo: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo lees?». Respondió: «Amarás al...
Reseña

¿Qué es un ser humano? (libro)

JAVIER ARANGUREN, ¿Qué es un ser humano?, Rialp, Madrid 2024, 450 pág. El Prof. Aranguren (Vitoria, 1967), autor de 14 libros y ensayos, nos presenta en ¿Qué es un ser humano? una síntesis de su pensamiento antropológico. La perspectiva, como él mismo señala, es de corte aristotélico-tomista, aunque se aprecia...
Comentarios del Evangelio

Domingo 14 del tiempo ordinario (Ciclo C)

Texto del Evangelio (Lc 10,1-12.17-20): En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir Él. Y les decía: «La mies es abundante y los obreros pocos: rogad, pues, al dueño de...
Papa León XIV

La voz del Papa – Junio 2025 (II)

EL VIDEO DEL PAPA León XIV invita a orar «para rechazar todo lo que nos aleje de Cristo» – Vatican News AUDIENCIAS Ciclo de catequesis – Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza. II. La vida de Jesús. Las curaciones. 10. Al verlo tendido, y sabiendo que hacía tanto tiempo que estaba así,...
Comentarios del Evangelio

Solemnidad de san Pedro y san Pablo (Ciclo C)

Texto del Evangelio (Mt 16,13-19): En aquel tiempo, llegado Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo esta pregunta a sus discípulos: «¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?». Ellos dijeron: «Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros, que Jeremías o uno de los...
Opinión

De la secularización cultural a una cultura post-secular

Durante los últimos siglos, el proceso de secularización ha sido una de las transformaciones culturales y políticas más decisivas de la modernidad occidental. Mediante la secularización, la religión perdió influencia en distintos ámbitos de la vida social: la política, la educación, la economía, la ciencia, e incluso en la conciencia...