Reseña

Infantilizados: cómo nuestra cultura mató a la adultez (libro)

KEITH HAYWARD, Infantilised: How Our Culture Killed Adulthood, Constable, 432 pp. Para varias publicaciones inglesas (del Economist al Times) este ha sido el mejor libro del año 24. Para el que suscribe, y sin que sirva de lacra mi acuerdo con ambas, Infantilised es el libro por el que compensaría...
Reseña

Comunidad posmoderna (libro)

JOSÉ MARÍA GARRIDO (Ed.), Comunidad Posmoderna, Dykinson, Madrid, 2023, 200 págs.  Estamos ante una obra colectiva, cuya idea de fondo, en cierto modo, queda reflejada en el título, y quizá todavía más en el encabezamiento de de la introducción: “Comunidad si fuera posible”. Básicamente, analiza situación cultural actual desde varios...
Reseña

Digitalización y posdemocracia (libro)

ALFONSO BALLESTEROS, Fragmentados. Digitalización y posdemocracia, Dykinson, Madrid, 2025, 228 págs. El cataclismo puede ser épico. Hay un nuevo poder que fragmenta las sociedades y los individuos: la adicción digital produce taras cerebrales y sociales que son irrecuperables. Estamos cada vez más conectados pero solos: la crisis de sociabilidad nos...
Reseña

Milagros eucarísticos (libro)

SANTIAGO MATA, Milagros eucarísticos. Señales de la presencia real de Cristo. Nueva Eva, Madrid, 2025, 328 págs. La vigencia del milagro espanta al pagano, hasta el punto de obligarle a escoger entre su paganismo y la racionalidad. Ante el milagro, no hay nada más racional que creer en Dios. Por...
Reseña

Religión para realistas (libro)

SAMUEL PERRY, Religion for Realists: Why We All Need the Scientific Study of Religion, Oxford University Press, Oxford, 2024, pag. 224. 2025Me ha resultado todo un descubrimiento. Perry rompe con muchos de los presupuestos manejados en la sociología de la religión, y mayormente en el estudio de los procesos de...
Reseña

Mártires de Inglaterra (libro)

SANTIAGO MATA, Mártires de Inglaterra. La persecución a los católicos en Gran Bretaña e Irlanda en los siglos XVI y XVII. Almuzara, Córdoba, 2025, 344 pág. Me ha resultado muy curioso e ilustrativo el relato de Santiago Mata sobre los mártires ingleses. Curioso porque uno acaba siempre preguntándose al respecto...