Reseña

Pensar en la Creación. La sorpresa de la razón divina (libro)

DAVID JOU, Pensar en la creació. La sorpresa de la Raó divina. Ed. Albada, Barcelona 2024, 252 pgs.

David Jou, físico y poeta, consigue que en este libro el lector se cuestione el sentido de todo lo que lo rodea y la responsabilidad ética que tenemos como seres humanos. A través de una descripción tanto física como bella del universo y de la evolución humana, Jou invita el lector a sorprenderse y admirarse ante la maravilla cósmica, descubriendo que detrás del orden físico, matemático y biológico hay una sabiduría divina.
Con una clara ortodoxia de la teología cristiana, el libro no pretende hacer teología ni explicar qué es la creación, sino establecer un puente poético entre la ciencia y la fe. Plantea cuestiones filosóficas que son comunes tanto a la cosmología física como la religiosa, como ahora la contingencia y la trascendencia del universo. Jou transita de la pequeñez humana a la inmensidad cósmica, mostrando como la grandeza de la vida natural se encuentra en la capacidad de almacenar y procesar información genética, así como en su complejidad.
De donde proviene tanta perfección, belleza y armonía en la realidad cósmica y en la vida? Es fruto del azar o hay una razón sabia y trascendente detrás? Esta Sabiduría, que el pensamiento teológico cristiano identifica como el amor de Dios, puede ser vista desde el pensamiento científico como el esplendor de la matemática pura.

El libro también reflexiona sobre el origen de la vida y la evolución biológica, describiendo el origen de los humanos desde perspectivas neuronales, evolutivas y filosóficas, y mostrando la emergencia de la interioridad y de la alteridad, así como las raíces de la religiosidad. En los capítulos finales, Jou reflexiona sobre la acción de Dios, presentando Dios como Amor y como salvación, para hacer una conclusión sobre la razonabilidad de la fe.
Este libro no dejará indiferente a ningún lector sensible a la complejidad cósmica y biológica, planteándose el sentido de todo aquello que nos rodea. A partir de los datos actuales que aporta de física y biología, el autor tiene la capacidad poética de mostrarlas de una forma bonita y sugerente, que invita a repensar la creación desde la perspectiva de la Razón divina.