Texto del Evangelio (Lc 10,1-12.17-20): En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir Él. Y les decía: «La mies es abundante y los obreros pocos: rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: ‘Paz a esta casa’. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan: porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa.
»Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: ‘Está cerca de vosotros el Reino de Dios’. Cuando entréis en un pueblo y no os reciban, salid a la plaza y decid: ‘Hasta el polvo de vuestro pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que está cerca el Reino de Dios’. Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para ese pueblo».
Los setenta y dos volvieron muy contentos y le dijeron: «Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre». Él les contestó: «Veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo».
Jesús elige a un grupo numeroso de entre la muchedumbre que le sigue y los envía a difundir el mensaje de la llegada del Reino de Dios, a preparar su camino, como mensajeros de la paz.
En esta ocasión el grupo de enviados está formado por 72 discípulos, un número con significado propio en la Biblia, que hace alusión a la totalidad de los pueblos. Ellos se dispersan, de dos en dos, y recorren las ciudades y aldeas cercanas. Con asombro se convierten en testigos de la eficacia de la predicación del evangelio, incluso del poder sobre el mal que Jesús les ha conferido.
Solemos prestar escasa atención al papel de estos 72 discípulos, cuyos nombres desconocemos. Sin embargo, es bonito constatar que Jesús quiso contar con ellos, no solo con los doce apóstoles. Con ellos, y con muchos más que a lo largo de la historia serán atraídos por Él y llamados también a dar testimonio del amor de Dios.
“La primera motivación para evangelizar es el amor de Jesús que hemos recibido, esa experiencia de ser salvados por Él que nos mueve a amarlo siempre más. Pero ¿qué amor es ese que no siente la necesidad de hablar del ser amado, de mostrarlo, de hacerlo conocer? Si no sentimos el intenso deseo de comunicarlo, necesitamos detenernos en oración para pedirle a Él que vuelva a cautivarnos” (Francisco, Evangelii gaudium n. 246).
Otros comentarios: evangeli.net; opusdei.org; Biblia de Navarra
Otros recursos: varias homilías