Carta a la televisión de Cataluña
Querría hacer llegar mi impresión sobre el programa de 30 minutos de TV3 emitido el domingo 30 de marzo, titulado La buena muerte y el programa especial sobre la eutanasia que se emitió a continuación Hablamos de la buena muerte.
Pienso que la eutanasia es un tema difícil y muy complejo, donde se mezclan muchos factores físicos, psicológicos, familiares, económicos, sociales y espirituales. Por eso creo que en el reportaje y en la conversación posterior, hay una carencia de pluralismo y una mirada muy reduccionista de la situación del enfermo, de los familiares y de los profesionales. Creo que se dejan de tratar diversidad de aspectos importantes relacionados con la eutanasia y se da una visión parcial de como hacer frente a una situación de enfermedad grave o de una gran discapacidad.
La elección de la enferma que protagoniza principalmente el reportaje de 30 minutos, una activista de la asociación pro-eutanasia, Derecho a Morir Dignamente, marca claramente la tendencia de todo el que se presenta y se llama. Quizás habría que ampliar la perspectiva y hacer un reportaje sobre personas que, a pesar de una grave enfermedad, quieren seguir viviendo, como Jordi Sabaté Pons, también enfermo d´ELA.
Llama la atención que repetidamente se plantea la eutanasia como única solución al sufrimiento, ignorando la realidad de unos tratamientos adecuados a los sufrimientos con unas curas paliativas de calidad. Miles de personas en Cataluña no reciben la atención que necesitan sus sufrimientos por una deficiente cobertura sanitaria, pero esto claramente es ignorado. La solución que se difunde en el programa es únicamente acabar con la vida de la persona que sufre y no con el sufrimiento de la persona. Esto me parece muy grave, arriesgado e injusto.
Como se explicó en la conversación posterior, las motivaciones de este reportaje, que ha estado preparándose durante dos años, es dar normalidad y hacer propaganda para que más personas conozcan y pidan la eutanasia, en definitiva, que pidan que se les provoque la muerte. Hay que reconocer que, al difundir la ley de la eutanasia, se está fomentando que se descarten personas enfermas que son vulnerables física y psicológicamente.
En el programa no se describen alternativas que alivien el sufrimiento. Varias veces se llama que impedir o retrasar la eutanasia es hacer sufrir. Pero no se dice que la eutanasia , al fin y al cabo, permite que una tercera persona provoque tu muerte. “Dejar marchar” o “soltar” son eufemismos, por no decir las cosas por su nombre.
El reportaje plantea directa e indirectamente que hay vidas que no merecen la pena ser vividas. Pero no se habla de los graves riesgos que esto comporta. Todo ello nos lleva a preguntarnos: Es bueno vivir? Es un bien matar? Es un bien provocar la muerte? Está bien suicidarse?
Pienso, en definitiva, el que se quiere comunicar es que pedir la muerte y provocar la muerte de un ser humano es un acto de amor, un acto bueno. Es quiere convertir el mal en un bien. Y esto es un engaño.
También el programa propone que podemos descartar nuestra vida cuando ha cambiado tanto que se llegue a pensar que yo no soy yo. Pero muchas personas, quizás todas, hemos cambiado mucho durante la vida y podemos decir que ahora somos otras de diferentes de cómo éramos años atrás. Adaptarnos y aceptar las diferentes etapas de la vida es un acto de madurez y realismo que hay que fomentar.
Una enfermedad grave como es la ELA comporta muchos cambios. Cambios que podemos ayudar a asumir o negar, que podemos ayudar a vivir o repeler. Ayudar a asumir los cambios es una tarea fundamental si amamos.
La presentadora del programa especial tiene la sinceridad de decir que no es un debate. Es un programa especial para “ayudar a morir”, ayudar a morir provocando la muerte de los enfermos con la eutanasia. Se verdad, no hay opiniones diversas, todo el mundo está de acuerdo con la eutanasia, y la ley lo ha convertido en un “derecho”. Ahora es un derecho que te puedan matar.
Lamentablemente se mantiene un una actitud muy sesgada en todas las informaciones, que desde el año 2021, he escuchado en TV3 sobre la eutanasia. Todas a favor de la eutanasia, ninguna opinión discordante. Pero la publicidad a favor de la muerte de los enfermos con la eutanasia nunca había llegado al extremo al que llegó este programa de TV3.
Espero que se entiendan bien mis palabras, los ayude a reflexionar y a presentar temas tan delicados e importantes con más objetividad, imparcialidad y debate.
* Sacerdote y doctor en medicina