Reseña

La religión de la posmodernidad (Libro)

David Lyon, Jesús en Disneylandia. La religión de la posmodernidad, Cátedra, Madrid, 2002, 232 págs.

Un libro sobre religión y sociedad escrito antes de todo, de la crisis económica del 2008, del destape de los abusos en 2018, y de la pandemia de 2020, y que sea plenamente actual, debe ser muy bueno. Este lo es, sin duda.

Lyon es un veterano y prestigioso sociólogo, especializado en la “contracultura” de la vigilancia, y que también ha escrito sobre el fin de la modernidad. Una rara avis, a la que no le duelen prendas considerarse cristiano positivo. Ha publicado con, y está a la altura de, Beckford y Bauman. En sociología de la religión manifiesta su distancia crítica con Giddens, con los llamados padres fundadores de la disciplina (Durkheim, Marx y Weber), y con quienes han abanderado el mantra de la secularización, una teoría en busca de refrendo fáctico.

Aquí, el autor nos presenta cómo la disneyzación es a la postmodernidad lo que la macdonaldización a la modernidad. Y de la metáfora de la religión en el parque temático, saca una interpretación, crítica y esperanzadora a la vez, de una época dominada por un consumismo lúdico e irrefrenable de efecto disgregador. El auge del sentimiento sobre la razón, de la risa sobre la reflexión, de la máscara y la iconización globalista, rinden una interpretación muy oportuna para entender ciertos fenómenos espiritualistas actuales que anteponen la pertenencia al credo. Algunas religiosidades de nuestros días quedan muy bien retratadas, así como los errores y los aciertos en el manejo comunicativo del hecho religioso.

El libro es un logro, da mucho que aprender y bastante que rectificar.